El Panorama  de la Bioética  Contemporánea.  Los  Modelos  Bioéticos  y el  Modelo Personalista Ontologicamente Fundamentado, un  Modelo Bioético  Abierto  a lo Trascendente.

Dr. Juan Herrera Salazar:  Appointed Director del Proyecto del  Centro de Bioética de la Universidad Juan Pablo II. Managua, Nicaragua. 

 

La persona  humana

 

“subsistens in rationali natura ”, subsistente  singular ( individuo ) de naturaleza racional.                                                                   

 

Tommaso d'Aquino, Summ. Theol., I, q. 29, a. 3..

 

Resumen:

 

El  Panorama  de la Bioética:

Para  quién observa el panorama de la bioética no es difícil constatar  que  nos encontramos  frente a una pluralidad, más bien a un pluralismo de criteriologías difícilmente  conciliables. El pluralismo se refiere a la antropología de referencia y  a  las  teorías de fundamentación del juicio ético. Este pluralismo y aproximaciones diferentes se evidencian  de  particular modo en la literatura  de lengua inglesa.

Actualmente  podemos  distinguir   cuatro modelos de referencia  en  bioética, cada  uno  se caracteriza  por  un diferente  criterio antropológico, por  consiguiente  una  formulación  diferente del juicio  ético, que  permite  afirmar una distinción  justificativa entre lo lícito y  lo no lícito:

1.      Modelo  liberal-radical:

( Fundamentación subjetiva, fundamentada en la libertad ).

David  Hume  enuncia  la  ley  que lleva su nombre. Esta  la encontramos en la intersección de todas  las  discusiones éticas, dos  concepciones opuestas:  Cognitivistas y no cognitivistas. Estos  últimos  sostienen  que  no se puede conocer la verdad moral.

 

2.      Modelo pragmático-utilitarista:

 (Fundamentación   intersubjetiva). Fundamentado en la utilidad social entendida como valor.

 

3.      Modelo ético descriptivo socio-biologista :

(Fundamentación   biológico naturalista).

Se remonta al  evolucionismo darwiniano y al valor del progreso de la ciencia. Nos encontramos aquí frente a un criterio objetivamente fundamentado, propone el  progreso  y la evolución socio-biológica como valor discriminante. Los criterios  morales subjetivo individualistas, e intersubjetivos  vienen a menos.

 

4.      Modelo  bioético personalista

( Fundamentación  objetivo-metafísica ).  Fundamentado en  el  valor de la persona , entendida  no  solamente   como subjetividad, también de manera prioritaria  como valor ontológico y trascendente.

Contrastaremos  los tres modelos expuestos  anteriormente  con este último y daremos al lector  el marco de referencia   para  diferenciar  las  diferentes  corrientes    que confluyen en cada modelo.

Introducción.

Antes de pasar al  análisis  pormenorizado de los modelos  bioéticos, haremos  algunas  consideraciones  generales.

Ley de Hume :

Esta ley  deriva de una observación   contenida  en  la obra  Treatise  of  Human  Nature de  D. Hume. La  filosofía  analítica inglesa  la  define como   “ falacia naturalística ”  a  partir  de G. Moore.

Esta ley afirma  que existe una división entre  el ámbito de los hechos naturales y el de los valores morales.  Los hechos  son cognoscibles, ej., datos empíricos, se pueden  describir con el verbo al modo  indicativo, mientras  que los valores y las normas morales  son presupuestos  que dan lugar  a juicios  prescriptivos  indemostrables.

El ser  es empírico, tiene  que ser demostrado con hechos observables.     Entre el  “ ser ”  y  “  deber ser ” por lo tanto  no sería  posible , ni legítima la  inferencia , de  pasar del  “ is ”  ser,  al  “ ought ”  se  debe   o  del  “ sein ”   (  essere, ser )  al “  sollen  ”  ( dovere, deber).

Los  no cognitivistas niegan prácticamente  la tradición filosófica occidental, la ética aristotélica y la preocupación  platónica  sobre el carácter, afirmando que los valores no pueden ser conocidos,  no pueden ser objeto de conocimiento y  de afirmaciones  calificables como falsas o verdaderas.

Desde la perspectiva bioética personalista, al  lado de los cognitivistas, buscaremos  una fundamentación racional y objetiva  a los valores y las normas.

El hombre no es pura  factualidad  empírica  es más que eso , será nuestra tarea  demostrarlo,  por ahora nos bastará decir que el hombre es  algo más  profundo  y comprensivo , por  ejemplo es “ esencia ”   o “ naturaleza ” en sentido  “ metafísico ” ,  a tal grado que    encuentra su fundamento en el ser, en aquel  ser  que cada sujeto consciente está llamado a realizar.

Fundamento Veritativo  de  los  Valores :

El término hombre  se puede entender en sentido solamente empírico. 

En diferentes  partes del mundo   se acepta  como  hecho  común  que los políticos se enriquezcan con los  bienes del  Estado.  Se constata además que otros ciudadanos actúan  de  manera honesta.

Si nos  limitamos  a la  factualidad  empírica no   podremos  establecer una  diferencia en el plano moral  de los   ciudadanos  a los  que nos referimos en el párrafo anterior. Nos  limitaríamos  a describir  los hechos ,  como lo hace  la  narrativa  sociológica descriptiva.

Si vamos más alla  del mero hecho empírico,   robar o no robar  y  hacemos  referencia a la esencia del hombre, a la naturaleza humana  propia de la persona racional o de la dignidad del hombre.  Esta diferencia la podemos fundamentar  en el plano racional, a tal  grado  que  podamos establecerla en el plano moral entre el ladrón y el honrado.

Esto preámbulo sirve para  recordarnos  a los médicos que antes  de  avanzar un proyecto de investigación debemos  estar  seguros de  su finalidad y de que  usamos los medios adecuados  para  tal fin.  Debemos   estar  seguros  que  nuestro  vigor, persigue, busca el Verum et Bonum… bien y  la verdad, objetiva,  cognosicible.

Esta observación simple y racional,  viene puesta en discusión  por las teorías éticas que sirven de soporte a los modelos bioéticos que actualmente  proponen y  liderizan   particularmente los autores  de lengua inglesa. Son  capaces  de  formular  teorías  como la  ética del egoísmo, que  más  bien deberían ser  enunciadas  como teorías psicológicas del desarrollo.  

Debemos  perseguir  como científicos  el “ Verum et  Bonum ” , al  no hacerlo, ¿ cómo  vamos  a conocer la realidad de las  cosas,  a conocer la naturaleza, o  captar la  verdad  de la persona, si nos olvidamos de la verdad ?.

Acaso  debemos en este  siglo redefinir  la epistemología, porque  algunos científicos  que defienden intereses particulares, necesitan una gnoseología particular y se olvidan que         “ veritas  est  adaequatio rei et  intellectus ” . S. Th.  De  Veritate 1,2.

Perdería  la razón  misma  nuestro quehacer, si no nos interesará  conocer la realidad de las cosas,  de la naturaleza  y de la persona humana.

Captar la esencia  de la persona humana presupone una instancia metafísica que va más allá   del  dato  empírico,  de la inteligencia  ( intus legere ),  una  capacidad de la mente de hacer una lectura  que capta en la profundidad  la razón de ser  de las cosas y la verdad  de los comportamientos , su conformidad con la dignidad de la persona.  

Después  de esta   premisa , necesaria para la  comprensión  de la  diferencia  de los  modelos  bioéticos,  podemos subrayar la importancia   de la posibilidad  de fundamentar de manera  racional  los valores.

El modelo  bioético a proponer  debe tener un fundamento verdadero, por arduo  que sea emprender  el  camino, buscaremos  la  Verdad , para  justificar la acción moral  y los  valores.

Este arduo camino  nos  hará ir  y  volver sobre nuestros pasos en  cuanto  a la ética, a la  filosofía moral. Nos dará  la  oportunidad  de  responder a  las interrogantes:

¿ El problema  ético o moral  es un problema antropológico o un problema filosófico ? .

¿  Se  necesita una antropología adecuada  para la correcta  elaboración filosófica ?.

Modelos  Bioéticos

Modelo sociológico-biológico  ( fundamentación biológico naturalista)

La primera  tentativa de  dar fundamento  a  la norma ética   basada en los hechos.                 Opuesta  a la  “  ley de Hume ” , se remonta al evolucionismo darwiniano y al valor del progreso de la ciencia. Nos encontramos aquí  frente a un criterio objetivamente fundamentado, que  pone  al progreso y  a la evolución socio-biológica como valor  discriminante.                                        

Los criterios  morales-subjetivo individualistas, e intersubjetivos  vienen a menos.

Esta  propuesta relativiza los valores y las normas , está representado por  la  corriente de pensamiento  de corte sociológica-histórica,  una propuesta puramente descriptiva de la ética.

Sostenida  por:  ( Weber, Heisenk, Wilson, Galton, Chiarelli )..

Se da por cierta  la teoría  de la evolución, hasta el hombre. Este  se  adapta al ambiente, participa  de la selección natural, ( grupo , raza más fuerte ). Según tal perspectiva, la  sociedad en su evolución produce y cambia los valores y las normas, que son  funcionales  a su desarrollo, así  como los seres vivos  en su evolución  biológica  desarrollan ciertos  órganos en vista de su función,   en definitiva  para la mejoría  de su propia existencia.

Algunas  estudiosos  de  antropología cultural  y ecologistas, se encuentran  al lado de  estas posiciones.  Traduciendo el pensamiento en palabras sencillas: se viene a afirmar, que así como en el cosmos las variadas formas de vida, fueron sujetas a la evolución, así las sociedades evolucionan, por lo tanto al interno  de esta evolución  socio-biológica  los valores morales  deben cambiar.

Nos  movemos  de ( empuje ),  gracias  a la fuerza evolutiva  del  “egoísmo biológico”  o instinto de conservación  de sí mismo , a los terrenos  más  elaborados de adapatación, como el derecho, la moral, entendidas  como expresiones nada más  de una evolución cultural.

Consecuencias del modelo  socio-biológico:

Los regímenes  totalitarios hacen uso ideológico de este modelo,   según el cual el individuo  se puede  sacrificar por  la sociedad  o la causa, por la que lucha el grupo en el poder. Con este  modelo  se corre el peligro de olvidarse del bien común  y que se impongan los intereses propios, los  intereses  particulares ,  de manera general .

Se deja   con este modelo  la puerta  abierta,  para  operar  un reduccionismo antropológico, que  no  considera   la naturaleza racional  del hombre,  que actúa,   no por un simple  determinismo  biológico  evolutivo  como los himenópteros, sino que está  llamado a actuar con libertad y responsabilidad.

Con el modelo bioético personalista proponemos :  Un concepto diferente renovador para nuestra cultura,  constituida por  personas humanas.

En la persona, en esa singularidad  está contenida toda la sociedad, y el bien  descubierto  por la persona es propedéutico para la sociedad.  La  persona que descubre los  valores, el valor del bien y de la verdad  la  descubre  para  sí mismo y el bien común.

Así adoptando este modelo proponemos la sociedad para el hombre no el hombre para la sociedad.  El  modelo personalista  pretende traer a la vida los principios  de igualdad, solidaridad  y subsidiariedad que han quedado huérfanos porque las éticas, por  así decirlos,  hoy se niegan a adoptarlos. Con  una visión personalista podemos  comprender que el bien  y la verdad  propuestos  si  son  válida para el individuo , son  válidos  para todos.  

No nos extraña constatar que autores que sostienen el  modelo  socio-biologista  hayan propuesto por  primeros  la creación  de híbridos ( hombre-chimpance)   para obtener  trabajadores  fuertes,  y toda una serie  de propuestas  eugenéticas positivas y negativas.

El modelo socio-biologista, asemeja, cito a  E. Sgreccia,  “una ideología eraclitiana, donde no se pueden dar unidades estables, ninguna  universalidad de valores, ninguna norma válida para el hombre  de todos los tiempos ”.

Los  delitos  contra la humanidad vendrían a considerarse bajo esta perspectiva, como  delitos póstumos.  Los  crímenes de Hitler  por ejemplo,  no deben poner a la juventud alemana   a reflexionar  sobre su pasado y  destino, sino más  bien   poner su pasado  en una especie de archivo   histórico donde se toma nota de  los   acontecimientos  y se interpretan    como necesarios a la   “ selección ”   y  “ adaptación ”.

La sociedad  alemana, no debe necesariamente,  someter  a  un juicio ético su pasado histórico. 

Siguiendo esta línea  de pensamiento  se consideraría insignificante  el esfuerzo cumplido en  1948 por  la humanidad  para  encontrar una   criteriológia  universal que  sirviera a promulgar  “ La Declaración Universal de los  Derechos Humanos ”.

Modelo  liberal-radical ( fundamentación subjetiva,  El sentido  fuerte  de la libertad ). 

Se parte de la presunción de que no se puede formular una  verdad y una ley moral a partir de la realidad. Los hechos valen, son datos empíricamente demostrables, mientras que los valores  y las  normas  son sólo presupuestos indemostrables. 

En otras  palabras  se parte del  Non cognitivismo, de la imposibilidad del conocimiento de los valores.

Se llega a formular  absurdos  emotivistas  como el de A. J.  Ayer que   declara:     “Stealing money is wrong”   we do not express a proposition that can be true or false, but rather it is as if we say   Stealing money!!  with the tone ... ”

Los  valores  no se fundamentan sobre la verdad, sino, sobre  las inclinaciones o preferencias momentáneas  que se encuentra  libre de seguirlas.

En  otras palabras  Ayer,  al decir  que robar dinero es malo,   no está expresando un valor  sino un acuerdo o un descuerdo según el  tono con que lo  exprese ( expresividad-emotividad ).

La  jurisprudencia  persigue la justicia, la  axiología del derecho , no pierde de vista el  bien y la verdad. 

¿ Una ética emotivista podrá servirle de fundamento  ?

Las teorías éticas  liberal  radicales , justificaron  el liberalismo económico, que dieron por  resultado la  forma de capitalismo más deshumanizado ,  “  capitalismo salvaje ”  que  ha conocido la humanidad.

Los  defensores del liberalismo ético  se han empeñado en buscar algunas  fórmulas de ética  pública para  enmendar  sus  errores.

En el modelo  bioético  liberal  radical el principio de autonomía  cobra un sentido fuerte. La  única fundamentación del  accionar moral es la elección  autónoma  y  el horizonte ético social está  representado  por el esfuerzo para  la liberalización de la sociedad.

El único límite para  la  acción del individuo, es la libertad del otro, la libertad del prójimo.

Libertad  del otro  que sólo es  respetada   cuando el habiente derecho  está en la capacidad de hacerla respetar.  Esto contrasta  con el  modelo bioético personalista, donde al  discapacitado, al  enfermo mental, al  embrión, al anciano frágil,  se le respeta porque se le reconoce la  dignidad de la persona humana.

Es  oportuno en este sentido  reconocer  el gran mérito de la Revolución Francesa, que llama  a la libertad, pero esta no puede convertirse en  el punto último de referencia.

Es lícito aquello que es deseado libremente, aceptando que no lesione la libertad del otro.  Pero  precisamente aquí estamos presentando una parte de la verdad , pero solo una parte de la verdad, de la verdad del hombre y de la verdad de la libertad.

Respondamos  a la pregunta :  ¿ como  justificamos  la experimentación con embriones humanos ? ;  ¿ Es licito proponer  el uso   embriones  híbridos    para modelos  de estudios?; 

¿ Sería  lícito  proponer el trasplante de gónadas ?

¿ Se debe  liberalizar   la investigación científica, tanto  como para desvincularla de la ética?

o al contrario debemos  darnos  a la tarea  prioritaria de definir el estatuto epistemológico de la ciencia,  definirla  en función del hombre, mejor  de la persona humana  ( sociedad) y proponer una normativa ética que pueda ser universalmente aceptada, una normativa  pluralística, que  concilie  las  éticas  que  respetan la dignidad de la  persona humana.

La  libertad  no puede   ser una  libertad  a medias o mutilada:  válida para algunos, generalmente los más fuertes que pueden hacerla valer y expresarla. Esa libertad  no es libertad  ya que excluye la responsabilidad.

Esa  libertad   trata de ser simplemente libertad de  (da), de los vínculos y constricciones  no libertad para  un proyecto de vida  o social que sea  justificado en sentido finalístico.

Se trata  de  una libertad  sin responsabilidad.   Sería reducir la  libertad   un Ludus existencial,como señala en su Manual de Bioética, E.Sgreccia .

Se necesita responsabilidad  para   tutelar  la libertad  de los más débiles ,  de los no nacidos por ejemplo, o de los discapacitados.

En el modelo liberal radical  confluyen variadas corrientes de pensamiento:

1.     Subjetivismo ético. Subjetivismo-decisionista (Kelsen,Popper).                                                                

2.       Emotivismo  (Ayer, Stevenson),

3.       Existencialismo nihilista (Sartre),

4.       Libertarismo (Marcuse)

5.       Liberalismo ético ( Hume, Smith, Short Mell )

El modelo liberal  radical  justificaría el suicidio y la eutanasia.

Advertimos en nuestros trabajos (  estudios de  carga de enfermedad  QALYs y DALYs), de lo peligroso que resulta  seguir el modelo  bioético  liberal radical, ya  que favorece la ideología de la eutanasia  individual y social , que busca su justificación en los  altos  costos  que paga la seguridad social y la oportunidad de economizar recursos institucionales.

Los  investigadores  que  siguen  las políticas del Banco  Mundial , utilizan los instrumentos de calidad de vida , para proponer una asignación de cuotas,  “ alocazione i razionale ”  de los recursos sanitarios, introduciendo sesgos  ideológicos  a la hora de proponer  los instrumentos  ( health utilities), haciéndonos pasar por ciencia,  una visión que solo defiende los intereses particulares, los intereses económicos, del World Bank  y  de poderosas corporaciones  multinacionales.

En otras  palabras  subordinan la ética  a la economía.

La libertad presupone de la vida, exige responsabilidad y en muchos casos esperar para poder ejercitarla. 

Los recién nacidos  deben esperan  años  para poder ejercer su libertad.
El derecho a la vida antecede al de  la libertad.  Si , (Yo)  dejo de existir  no puedo ejercer mi derecho a la libertad.

El valor de la vida humana es fuente de igualdad entre los hombres.  Si suprimo la  vida  de un individuo  le niego la posibilidad  a  ese individuo de realizar su propio  proyecto  existencial.

La  libertad  no se puede entender en sentido reduccionístico, negando que el hombre tiene una conciencia moral , que la razón descubre y le permite actuar según la recta razón.          “ recta ratio agibilium ”.  San Thommaso d´Aquino, S.Th., I-II, q-55-a.7 ad 3.

 

Modelo pragmático-utilitarista (fundamentación  intersubjetiva)

 

Fundada  sobre  la  utilidad social   como valor .  Es ético  lo que es útil  o  placentero. La cultura es mutable por lo tanto los valores son mutables y  dependen del lugar, tiempo  y  circunstancias.

 

Tampoco este modelo  presenta  una verdad universal. Se da importancia a la intersubjetividad, basada sobre  la utilidad. El fin justifica los medios y el método. Se llega  a la  definición de lo útil por consenso social , se establece una política de la mayoría.

Esto parece interesante para considerarse en una democracia , pero los  valores no  pueden someterse  al solo criterio de  la  mayoría, los valores tienen un peso, que  debe ser ponderado por la razón.

Asimismo como la autoridad no se establece por el simple numero “authoritas ponderantur, non numerantur”,  los  valores que servirán para construir  la sociedad política  deben ser  ponderados  de manera  de escoger  sabiamente  el  fin que perseguirá el zoon politicon,  el bien, ese fin último,  que  cada sujeto consciente,  cada persona  está llamada  a realizar. 

 

Imaginemos una mayoría parlamentaria que aprueba la segregación racial.   Afirmar que  tal conducta  es  prerogativa-privilegio  del derecho positivo y que por simple voluntad de la mayoría se puede  permitir  legislar incluso en contra de  la razón, es una arbitrariedad contraria a la civilización.

 

Un derecho  sin filosofía de los valores,  nos llevaría a una sociedad donde los antivalores imponen su dictadura, por simple mayoría.

 

Nos encontramos en el callejón sin salida del Non-cognitivismo. Por la intrínseca debilidad el subjetivismo en el plano  social, sus  defensores , proponen  una recuperación de la intersubjetividad en el plano  pragmático.

 

De manera  que se proponen  encontrar  un punto   de equilibrio,  para  que no renieguen  por un lado  la  fundamentación individualista de la norma moral  y por el otro que logre elaborar   formulas  de ética pública,   ética  subjetiva de la mayoría.

Estas formulaciones se han difundido especialmente en los países de habla inglesa.

 

En este  modelo bioético  confluyen varias corrientes de pensamiento, todas  tienen  un  denominador  común:  rehusan todo el auxilio que les pueda prestar la metafísica  y por consiguiente todas muestran la  desconfianza que la razón pueda encontrar  una  verdad universal, por lo tanto una norma válida  para  todos en el plano moral.

 

Analítica   (Russel, Scarpelli),

 

Contractualística (Engelhardt),

 

Clínica (Jansen, Segler: la bioética clínica es  la bioética).

 

Fenomenológica  (Scheler, Hartman, Gracia, Reiner),

 

Igualitarista,  egalitarianism ( Veatch, Rawls),  se concibe una igualdad  vacia de solidaridad.

 

Principialista :  (Beauchamp, Ross, Childress), corriente   dominante en los  Estados Unidos  de Norteamerica

 

Etica de la  Comunicación  (Apel, Habermas),

 

Utilitarista (Bentham, Stuart Mill, Brandt, Singer ).

 

Utilitarismo puro di Bentham, visto como valor de vida.

 

Utilitarismo Soft   con beneficialidad   alargada,  tiene  en cuenta  a las  generaciones   futuras.

 

El  Contractualismo de Engelhardt tiene  algunas paticularidades ya que no propone el  criterio costo/beneficio, más  bien el  criterio del consenso:   la  utilidad social en razón del consenso social.

Propone un contrato social  a  la  manera  de Rousseau  una ética pública  que debe ser  concordada entre las partes.

 

Las consecuencias  del  modelo pragmático utilitarista son: el relativismo  y el  utilitarismo.

 

 Resulta  así  que  los seres  humanos  se  clasifican según   categorías:

 

1.      Seres humanos  capaces  de elegir.

 

2.       Seres humanos   no capaces de elegir (embriones, fetos , niños).

 

3.      Seres humanos ya  no más  capaces de elegir,  ya  no  son más personas.                (ej. enfermos  mentales  graves, pacientes con Alzheimer)  en  cuanto incapaces de elegir.

 

Se  da una  gran importancia  a   la relación  costo/beneficio , no  siempre se tiene en cuenta el  riesgo  beneficio. Hablando  de costo/beneficio debemos  reconocer   que este concepto es válido  cuando se refiere  a un mismo valor  y  a una misma persona en sentido homogéneo y subordinado.  Es decir  que el costo beneficio no se asume como principio último, sino como un factor de juicio  a referir  a la persona y sus valores.

No se pueden poner en la misma balanza valores monetarios, el valor de una vida  humana, o los valores que la persona encarna.

 

Muchas fórmulas empleadas en el ámbito médico y sugeridas  para la valoración  de  las  decisiones  terapéuticas  o la asignación  de los recursos económicos   asumen frecuentemente un carácter utilarista.

Advertimos en nuestros trabajos (estudios de carga de enfermedad  QALYs),  lo peligroso que resulta  seguir el modelo  bioético  pragmático utilitarista, ya  que favorece la ideología de la eutanasia  individual y social, que busca su justificación, en los  altos  costos que paga la seguridad social y la oportunidad de economizar recursos institucionales.

En otras  palabras el modelo pragmático utilitarista   subordina la ética a la economía.  El modelo bioético personalista , considera que la economía debe estar al  servicio del hombre, perspectiva  que debe  tomarse muy en cuenta a la hora de asignar los recursos sanitarios  limitados y establecer una política demográfica y sanitaria. Si  se usa  como  referencia el   costo/beneficio,  es  necesario  precisar   que  significa  beneficio y  como  vienen  a  ser  tomados en cuenta: los ancianos, los discapacitados, los niños  y los no nacidos, en fin los  pobres  y  los que viven en pobreza  extrema,  tema  de urgencia en los países  del  llamado  tercer mundo.  

Humanismo de Jacques Maritain:

Antes de contrastar los modelos bioéticos anteriores con el modelo bioético personalista,  debemos  dedicar unas  palabras a Jacques  Maritain humanista  francés del siglo xx:  fue uno de los padres de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948,  y uno de los grandes defensores del ideal democrático amenazado por las ideologías totalitarias del siglo pasado.

Este autor hace énfasis en el valor  de la persona humana, Consideró la filosofía tomista  como  una filosofía viviente y presente, con todo el poder de avanzar en la conquista de nuevas áreas de descubrimiento justamente porque sus principios son firmes y orgánicamente interrelacionados.

El suyo fue un mensaje de libertad y de independencia de la inteligencia, de vigilancia crítica de los tiempos y de compromiso con un futuro de diálogo y cooperación entre los hombres, las culturas y la  fe.

Siguiendo la   postura de  Sto Tomas, su pensamiento ,  da  vida a un humanismo  integral, que  toma distancia del  postivismo  racionalista,  del inmanentismo  y  subjetivismo modernos , consecuencias de las  elaboraciones  de Descartes.

Para decirlo como  Juan Pablo II:  “ En el terreno puramente racionalista, la historia de la filosofía moderna se inicia con Descartes, quien, por así decirlo, desgajó el pensar del existir y lo identificó con la razón misma: Cogito, ergo sum («Pienso, luego existo»).

¡Qué distinta es la postura de santo Tomás ,  para quién no es el pensamiento el que decide la existencia, sino que es la existencia, el esse, lo que decide el pensar !.

      “  Pienso del modo que pienso porque soy el que soy ”...

Ahora  vamos a  darnos   a  la tarea de  estudiar  el    Modelo Bioético Personalista,  estudiar  el significado de  persona humana, contrastar los modelos anteriores. 

A manera  de  reflexión   (  mayéutica )  pondremos  en diálogo, la   antropología   filosófica ,  los  hechos  biológicos y  los  valores puestos en juego, para  luego hacer una síntesis coherente de tipo filosófico  y expresar un juicio ético iluminado por  la razón, para  que  siga  sus dictamines   y no simplemente   el   de las  ideologías  utilitaristas,  más  vinculadas a la economía,  que al bien de la personas y  de la sociedad.

Modelo Personalista (fudamentación   objetiva -metafísica).

Es un modelo que puede considerarse válido para resolver las  antinomías  de los modelos anteriores,  puede ser propuesto para diálogo con  las  teorías éticas (éticas deontológicas, éticas de la virtud , éticas  teleológicas, ética de la responsabilidad, el principialismo ético, la  bioética teológica )   conciliables entre  sí,  y dar una  fundamentación  objetiva a los valores y las normas.

Existen  varios modelos de personalismo en la historia: 

Personalismo relacional:  ( Apel, Habermas).

Personalismo hermenéutico:  (Gademer))

Personalismo ontológico:

Sto. Tomás de  Aquino, Jacques Maritain,  Mounier, Vanni, Rovighi, E.Sgreccia, Ramón Lucas Lucas.

Otros  personalismos:

 

Personalismo liberacionista de Freire, personalismo ateo McTaggart,  el personalismo cristocéntrico de Theilard de Chardin, el personalismo idealista de Royce, el personalismo relativista de Renouvier, el personalismo el personalismo místico de Berdiaev, el personalismo existencial de Marcel y de Buber, etc., afirman el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y los mecanismos colectivos,17

 

En todos ellos hay un predominio de la perspectiva ética que asumen  como metafísica, pero que adolece de una  clara fundamentación ontológica de la persona.

 

La Prof. María Liliana Lukac de Stier en el  Congreso  Tomista  Internacional, 2003, nos  deja  clara las  razones  de  una posición  que adoptaremos , Cito:     “   El    personalismo , como término, es acuñado por primera vez, en 1903, por  Renouvier como título de una de sus obras.

El concepto, no obstante, es mucho más antiguo. Más que un sistema filosófico es una actitud vital, que considera a la persona como valor supremo y principio fundamental para la explicación de la realidad ”.

La persona es un valor trascendente. No puede ser objeto de definición lógica ni menos aún de experimentación. Sólo puede ser conocida a través del acto de personalización de sí misma.

La ambigüedad del personalismo surge del mismo hecho de ser una síntesis dialéctica de otros movimientos filosóficos (idealismo, fenomenología, psicoanálisis, anarquismo, marxismo y existencialismo).

 

Si para la mayoría de los así llamados “personalistas” el individuo deviene  persona mediante sus actos, esta postura no les permitirá explicar porqué el hombre es persona desde el momento de la concepción o porqué el hombre es persona aunque esté en situación de menor integridad física, moral o intelectual.

Por lo tanto, desde esas nociones de persona ciertos temas propios de la bioética como el aborto, la eutanasia, la manipulación genética, etc  tendrán una respuesta distinta a la que propone una noción de la persona fundada ontológicamente en la subsistencia, en el ser subsistente en sí.”

   

El  personalismo ontológico de Vittorio Possenti sostiene: que en una determinación  verdaderamente substancial de la persona,  resulta salvaguardada su superioridad ,  la  persona es  superior  a sus actos, que son, en todo caso, signa personae  y  no la persona misma.

 

El pensador   italiano previene acerca de la reducción del ser de la persona , a su actividad psíquica consciente, mediante un pasaje indebido del orden de la sustancia al orden de la función.

Siguiendo  su  pensamiento  podemos evitar  el equívoco,  frecuente en nuestra época, de identificar el orden del ser con el orden del obrar.  En relación con esto sostiene que  “en virtud del desnivel no colmable  entre el ser y el obrar, debería permanecer abierta la posibilidad de que la persona esté presente aún cuando falten sus operaciones”.                                                   

De los apuntes del Manual  de Bioética   de E. Sgreccia  tomamos los comentarios que  aclaran el  personalismo ontológicamente fundamentado: 

El personalismo  ontológico,  subraya que el fundamento de la misma subjetividad estriba en una existencia y una esencia constitutiva en la unidad cuerpo  espíritu , la persona humana.     

¿ Quién  es la  persona  humana?

Es  claro que existen los seres  humanos,(  concepto universal) , lo  concreto  es la persona ; la  persona  es  el  ser humano   individual  realmente  existente.

¿ Cabe  una  definición  filosófica de la persona humana ?  La persona  humana   no es más  que la expresión  lógica  de la realidad ontológica (ente  en cuanto  ente)   del  individuo humano  real.

Con  el  término persona humana  se  quiere indicar , todo aquello que es específico del hombre, que lo diferencia de otros  seres, lo que fundamenta su dignidad  y  derechos           ( sujeto)  y existe en un individuo concreto.

El  término  “ persona”  viene  del  griego antiguo, es el equivalente  latín  de  persona. Se  decía  de la máscara  que utilizaban los autores  antiguos en las representaciones  teatrales.

La  máscara  escondía el rostro del actor  y hacia  resonar la voz, fuertemente,  por lo que el término, significaba  también el personaje, el que se representaba con la máscara del actor.

En las disputas  teológicas  de los primeros  siglos, perdió el  antiguo  significado de mascara  y rápidamente se   identificó  con el término latín que se  traduce  como  substancia,  suppositum, substrato, fundamento, aquello  que es  realmente en oposición a sus apariencias.

Un ulterior  desarrollo  de este  concepto filosófico se dió  gracias  a  la elaboración de  la patrística y la escolástica con las definiciones de Boecio  y Sto  Tomas.

Boecio: “ rationalis  naturae, individua  substantia ”,  sustancia individual de naturaleza racional.

La persona es entendida como “  ens ratione praeditum”  , ente dotado de razón.

La  reflexión escolástica logra su madurez con el Doctor  Angélico, que  reformula  , perfeccionando  la  definición anterior:  “subsistens in rationali natura ”, subsistente  singular ( individuo ) de naturaleza racional.                                                                   Tommaso d'Aquino, Summ. Theol., I, q. 29, a. 3..

La  substancia  en  cuanto existe en ella misma y no en otro se llama  “ subsistencia”, esta  sirve de  soporte ( suppositum )   a los  accidentes (necesarios y  contingentes) ,hipostasis o substancia; dos  caracteres  ( subsistit -substat ).  

Esta definición nos  parece  totalmente  válida y  aceptable -  prima  facies -  para  proponerla   a la  cultura contemporánea  y  para  la  comunidad  científica actual en cuanto presenta el concepto persona, identificándolo empíricamente  con el individuo de naturaleza  humana. Esta  definición satisface  a la  razón, apropiado para  la ciencia y deja  abiertas  las  puertas  a  la  filosofía ( metafísica  racional).

Se hace  urgente  esclarecer los  elementos de esta definición ,   aceptando  como  dice el mismo   K.  Popper  que el  científico  puede  aceptar  un reduccionismo   en cuanto   método , pero  de ninguna manera un   reduccionismo filosófico.

Para  evitar malentendidos, es necesario  esclarecer los elementos de esta  definición

1.      La  persona  es un “sujeto”. (Primera  cartegoría  de Aristoteles)

Los entes  en el universo, los principios  acto y potencia, hilemorfismo. concepto de  susbstancia y accidentes.

 

2.      La persona  es un individuo.  En el pleno  sentido de la palabra la substancia, es el individuo, que según la definición clásica  es él “ subsistens distinctum”, o                “ l' indivisum in se, divisum a quolibet alio ”. 

La definición de Boecio muestra  como   el concepto de  individuo  y de  persona sean  inscindibles (lat. incidere), no  separables:  en  el concepto de persona se sobreentiende  el carácter de  individualidad  con doble  significado:  de  unidad  interna y  diversidad de los  demás ;  la persona es unidad  y unicidad, ( por eso   única e irrepetible).

3.      La  persona es un ser  de  naturaleza  racional.

Cuando  hablamos  de la naturaleza humana, hablamos  de su esencia, lo que lo hace ser lo que es , y cuando decimos ser  ( en latín,  esse:  el infinitivo del verbo  ser) , lo que lo hace existir.

En el hombre, la personalidad subsiste en la individualidad constituida por un cuerpo animado y estructurado por un espíritu.

E. Sgreccia  nos  habla  :

   “ La  tradición personalista   tiene  sus  raíces más  profundas  en la razón misma del hombre  y en el corazón de su libertad. El hombre es persona porque es el único ser capaz de reflexionar sobre sí mismo, de autodeterminarse. Es el que tiene la capacidad de captar y descubrir el sentido de las cosas, de darle  sentido a sus  expresiones y  a su lenguaje consciente.

Razón , libertad  y  conciencia, representan , como  dice   a  Popper: “una   creación  emergente “ irreducible al  flujo  de  las  leyes  cósmicas  y evolucionísticas . Se  da todo esto  gracias   a un alma  espiritual, que  da vida e informa  a su realidad  corpórea. ”. 

“En el hombre, la personalidad subsiste en la individualidad constituida por un cuerpo animado y estructurado por un espíritu”.

Los  racionalistas  cartesianos  desde  su dualismo llegan a concebir  al hombre  como una  máquina, “  res extensa, res  cogitans ” ,  o para  los  racionalistas  modernos  a  L`homme neuronal,del que  habla  Changeaux  , pero  advertimos  a los médicos jóvenes, que el hombre, el yo, no se reduce, a cifra, número , células , neuronas, más  bien necesita una mente que estructura un cerebro, así como igualmente requiere  de una alma espiritual  que guía y vivifica su cuerpo.

Siempre del manual de Bioética de  E. Sgreccia:

La  distancia  ontológica  y axiológica que distingue  la persona humana del animal, no es comparable con la distancia planta-reptil, o piedra-planta.

La persona humana es una unidad, un todo, y no sólo parte de un todo.

Desde el momento de la concepción hasta la muerte, en cualquier situación de sufrimiento o de salud, es la persona humana el punto de referencia y de medida entre lo licito  e  ilícito.

No hay que confundir al personalismo al que nos referimos con el individualismo subjetivista, concepción en la que se subraya, casi como constitutivo único de la persona, la capacidad de autodecisión y  de  elección.

El personalismo clásico de tipo realista y tomista es un estatuto objetivo y existencial (ontológico) de la persona.

La persona es ante todo un cuerpo espiritualizado, un espíritu encarnado, ( Ramón Lucas Lucas),  que vale por lo que es y no sólo por las opciones que lleva a cabo.   La persona  constituye una  realidad singular, y la sociedad  como la comunidad de personas  persiguen un bien común.

Nace de la  concepción filosófica  del hombre  como persona , un papel  central  de esta en el universo.   en la cual el ser  del  universo  logra su máxima expresión , el mundo material adquiere su significado:  la evolución misma sitúa al hombre en su vértice. El hombre en el  mundo, por eso la sociedad  está  en función del hombre y no viceversa.  Este  logra la supremacia  en el mundo.

Bueno desde la razón , enunciemos  los principios que nos  ayudaran  a  definir 

El  Modelo  Bioético personalista:

( Fundamentación  objetiva-metafísica ,con  fines  de ciencia   normativa.)

Vista  la  naturaleza ontológica del hombre unidad  cuerpo-espíritu, la  moral y sus principios de referencia  tienen que  promocionar la integridad  del hombre  sin olvidar  su corporeidad ni espiritualidad, dada la inseparabilidad de los  aspectos  corpóreos-psíquicos-espirituales, afirmamos  que  el  cuerpo no es un complejo de órganos y funciones , más  bien lo  debemos considerar la expresión  visible , el lugar  de la realización del hombre.

Para el  teólogo  católico   también  este sería  el  soporte , quicio, eje de la salvación, elevando  a principio  “caro  cardo  salutis ” , que en oportuna  sede  nos iluminaran, los especialistas .

Principios  y corolarios  de la Bioética  personalista:

 

1.      Principio de la defensa de la Vida

El derecho   a la vida  premisa  indispensable para  los valores y derechos. Declaración de los derechos  humanos  1948,( derecho  a la vida y su inviolabilidad).  El  derecho a la vida  precede la libertad nadie puede realizar su proyecto existencial , si deja de existir, si llega al límite y encuentra la muerte. 

La  defensa  de la salud  y su promoción deben  ser  considerados  en el  ámbito de la defensa de la vida.

 

2.      Libertad y Responsabilidad:  son las  fuentes mismas del acto ético.

Libertad y responsabilidad , nacen, provienen de la inteligencia y la voluntad; La libertad  debe  hacerse  cargo responsable  de la propia vida  y de la de los demás . 

El principio  libertad-responsabiidad, viene  a encontrar  su  delimitación por  el principio  de defensa de la vida, que es un valor  precedente y superior. 

 

3.      Principio de la totalidad o  principio  terapéutico:

Este un principio  basilar   y  caracterizante  la ética médica desde  Hipócrates.

Encuentra  su fundamento en el hecho que la corporeidad humana  es un todo  unitario, resultantes de partes  distintas , unificadas orgánica y jerárquicamente unificadas por la misma existencia( individual, personal).

El principio  de la  inviolabilidad  de  la vida  debe ser respetado. El  principio terapéutico puede ser ilustrado de manera dramática  con el siguiente  ejemplo, cuando  el  cirujano, corta  la pierna  gangrenosa, provocando una  grave mutilación al individuo, para salvaguardar la vida misma de la persona. El principio terapéutico se subordina al  principio de la totalidad.

El  médico está obligado y moralmente  justificado a tal proceder (principio terapéutico).

 

4.      Principio de solidaridad ( socialidad ) y subsidariedad.  Hoy utilizado en las  directivas internacionales  y europeas, a la  hora  de formular  planes  de asistencia sanitaria.

La  socialidad ( solidaridad )  empeña  a las personas  a buscar  su  realización   en  participación a la realización del bien común, del bien de sus semejantes. Este  principio se  salda con el de subsidariedad, por  el cual  la comunidad  por  un lado  deba ayudar más  al que más  necesita  ( curar  más  al  que más necesita y gastar más en el más enfermo )  sin por el otro lado   sustituir las  iniciativas  de los individuos  y  grupos, más  bien garantizar su funcionamiento.

Nota: cuando se habla  de socialidad  no se debe entender  socialización, la primera es principio ético , la segunda   formula organizativo política.

Finalmente recordamos que el principio de  subsidariedad   frente  al aumento  del gasto sanitario público  pide una  mayor  cuota de sacrificio a quien puede mejor  sostenerlos, de tal  suerte  que el enfermo que más sufre y está enfermo, no quede  desamparado sin asistencia sanitaria o   se le den los   cuidados paliativos , terapia  del  dolor  ,  ( pacientes  con enfermedad terminal). 

Antes  de contrastar  los modelos   bioéticos  es necesario que hagamos  un alto en el camino,    y  recordemos    “ La  Declaración  de los  Derechos  Humanos de 1948 ),  que  surge de un movimiento  hacia la identificación y la  proclamación  los  derechos  del hombre .

Juan Pablo II  ha definido dicha  declaración  como :  “ una piedra miliare (angular) en el camino del progreso moral de la humanidad ”.304 Doctrina social Este movimiento es  uno de los esfuerzos más relevantes para responder eficazmente a las exigencias imprescindibles de la dignidad humana.302 Doctrina social.

Jacques  Maritain  fue uno de los padres  de La Declaración Universal de los Derechos del Hombre, proclamada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

Conviene  hacer un análisis, reflexionar  sobre su significado, (corolario, principios , fundamento )  y luego  de ir y volver sobre  cada  uno de los  artículos ,  de manera que podamos constatar , que  La Declaración, puede ser  sostenida en  todo momento por un modelo bioético personalista.

Propongo  examinar  en otra sede el articulado de dicha declaración  y  proceder , agradeciendo  nuevamente la benevolencia del lector, a   hacer nuestras consideraciones  conclusivas.

Conclusión:

Los  médicos  podemos  constatar  diariamente,   en el mismo  momento que comenzamos el  diálogo  con nuestro paciente, que para  proseguir necesitamos  una  visión  integral  de la persona humana, no sujeta al  reduccionismo ideológico,  ni biológico, visión que  encontramos en el personalismo ontológicamente  fundamentado.

Esta  visión hace énfasis  en el valor  de la vida, la trascendencia  de la persona,, la  concepción integral del la persona,  como resulta de la síntesis de valores, psíquicos, físicos, sicológicos y espirituales.  Esta visión  nos permite  captar  la  relación de complementariedad entre persona y sociedad.

El concepto clave es la persona, entendida como un ser consciente de sí mismo, que dispone de sí mismo y se va construyendo progresivamente.

La concepción personalista y  comunional del amor  conyugal, son puntos  de referencia  validos  para la bioética, además  para toda ética humana y social.

La persona  esta   inmersa  en la historia ,  buscando  la verdad , utilizando  la  razón             ( código ) , según su propia  naturaleza racional, persiguiendo  su fin para  realizarse , auxiliado  por  la fe,  fides  et  ratio, la  fe  iluminando la razón y la razón sosteniendo la fe.   

De manera  que nos  vamos  perfeccionando  progresivamente , tomando postura con sus opciones libres frente a los valores y a las demás personas , sobre todo frente a Dios (visión personalista).

Imagen de Dios y personalismo

La persona tiene un modo de ser distinto de todos los demás seres materiales, que consciente y dueño de sí mismo se va construyendo progresivamente en un horizonte de libertad, comprometiéndose frente a valores y entrando en diálogo con otras personas, especialmente con Dios.

El hombre puede darse a sí mismo la “forma de vida” , puede ser  esclavo de sus impulsos o buscar el  Bien ,  puede orientarse a  su  capricho, en  busca del éxito  y poder  o  buscar   a la realización de si mismo, orientando  su actividad en busca del fin último de su existencia.

 Cuando el hombre es llamado imagen de Dios, se quiere decir que no puede entrar construirse sin entrar en coloquio con Dios captando la invitación revelada y sin dedicarse a actuar en el mundo según el designio divino que le hace en realidad su lugarteniente.

La historia es una serie de acontecimientos humanos, individuales o colectivos, pertenecientes al pasado, a través de los cuales la persona o colectividad, estimulada por hechos externos e internos, se modifica, se desarrolla, se trasforma o se destruye, a sí misma, en cuanto tal serie puede ser conocida, descrita y explicada por el espíritu humano.

En  definitiva, necesitamos proponer  un humanismo integral,  las  ciencias de la vida al servicio del hombre, la economía al servicio del hombre, y no la economía simplemente al servicio de interés propios,  creo  que desde este modelo bioético personalista, podemos contribuir a mejor nuestra época, y ayudar a construir  lo que  Pablo VI  y  Juan Pablo II  llaman   “ La  Civilización del Amor " .

Bibliografia:

Abelardo Pedro;  ÉTICA - Ética o conócete a ti mismo - Título original: Ethica. Traducción del latín, introducción y notas: Ángel J. Cappelletti. Editorial: Aguilar Argentina S. A. de Ediciones. Buenos Aires, 1971. 226 páginas; 15 cm. Colección: Biblioteca de Iniciación Filosófica, 116.

Aristóteles

ACERCA DEL ALMA - Introducción, traducción y notas: Tomás Calvo Martínez. Editorial: Gredos. Madrid, 1978. 262 páginas; 20 cm. Colección: Biblioteca Clásica Gredos, 14.

Aristotele: De Anima I, 1 402a-403b; II, 1-6 412a-418a

ÉTICA EUDEMIA - Traducción del griego y notas: Julio Pallí Bonet. Introducción: Emilio Lledó Íñigo. Editorial: Gredos. Madrid 1985. 562 páginas. 20 cm.  Colección: Biblioteca clásica Gredos, 89. Esta edición incluye: Ética Nicomáquea, pp. 129-409; Ética Eudemia, pp. 411-547.

GRAN ÉTICA - Traducción del griego y prólogo: Francisco de P. Samaranch. Editorial: Aguilar. Buenos Aires, 1968. Segunda edición. 212 páginas; 16 cm. Colección: Biblioteca de Iniciación Filosófica, 73.

METAFÍSICA - Traducción: Patricio de Azcárate. Editorial: Espasa-Calpe. Madrid 1980 (9ª edición). 324 páginas; 18 cm. Colección: Austral, 399.

MORAL A NICÓMACO - (Ética nicomáquea) - Traducción: Patricio de Azcárate. Prólogo: Luís Castro Nogueira. Editorial: Espasa-Calpe. Madrid 1984 (4ª edición). 339 páginas; 17 cm. Colección: Selecciones Austral, 37. 

Anicius Manlius Severinus Boëthius, Enciclopedia  católica..

 

“ Rationalis  naturae, individua substantia”.

 

La ventaja que ofrece la fórmula clásica de Boecio, que define la persona como “sustancia

individual de naturaleza racional”, procede de sumergir las raíces de la persona en el ser.

El ser se afirma principalmente de la substancia; una substancia es propiamente “un ser”, o sea, “aquello que existe en sí mismo o por sí mismo” o “aquello que subsiste por sí mismo y no en otro”. Esto equivale a considerarlo una unidad, un ser-uno o, lo que es lo mismo, un todo sustantivo, un ser individual, completo y perfecto en sí mismo y diverso de

todo lo demás. Si se subraya tanto la “subsistencia” de la persona, es porque

todas sus propiedades (perfección, totalidad, incomunicabilidad) tienen su fundamento y raíz en el ser.

Por otra parte, lo individual se halla de manera más especial y perfecta en las sustancias que son dueñas de sus actos. Por esto decimos que la persona es la sustancia que existe por derecho propio. El ente personal es “dueño de sí ”, motivo por el que los singulares de naturaleza racional tienen entre las demás sustancias un nombre especial: persona.

 Esta es la última y más alta perfección en el género de sustancia.24 Además, el modo de existir que comporta la persona es el más digno, pues se trata de algo existente en sí y por sí. 25

Por lo tanto, sólo el individuo subsistente poseedor de la naturaleza racional puede ser denominado persona.

Con esta insistencia en la sustantividad no se niega la importancia de la racionalidad, de la autoconciencia o de la libertad en la estructura del ser personal, precisamente, porque la persona supone la naturaleza racional que incluye todas esas propiedades. Pero, ante todo, es necesario reconocer la profunda raíz ontológica de la persona para otorgarle a esas propiedades una sólida base de sustentación, que no es mero sustrato o soporte, como lo señalan críticamente los actualistas, sino que es principio de todo el dinamismo humano.

Cuando se abandona este realismo ontológico y, por influencia de diversas corrientes de pensamiento se pasa al idealismo, al inmanentismo, al psicologismo, al existencialismo, etc., surge una endeble concepción de la persona, fundada en criterios puramente accidentales. Tal noción de persona no puede responder a los graves desafíos a los que la exponen los grandes interrogantes bioéticos contemporáneos.

23 Cfr. Boecio, Liber de persona et duabus naturis, Cap.III: “persona est rationalis naturae individua substantia”; Tomás de Aquino, S.Th. I, q.29, a.3: “persona significat id quod estperfectissimum in tota natura, scilicet subsistens in rationali natura”.

24 Cfr. Tomás de Aquino, Suma Contra Gentiles, 4, 38.

25 Cfr. Tomás de Aquino, De Potentia , q. 9, a. 3; S. Th. III, q. 2, a. 2, ad 2 et ad 3.22 Op. cit., p.74.

 

Cicerón y La Ley Moral Natural; Nel De Republica Cicerón afirma:

     

Est quidem vera lex recta ratio naturae, diffusa in omnes, constans, sempiterna, quae vocet ad officium jubendo, vetendo a fraude deterreat;

...Huic legi non abrogari fas est neque derogari ex hac aliquid licet neque tota abrogari potest, nec vero aut per senatum aut per populum

solvi hac lege possumus, neque est quaerendus explanator aut interpres eius alius, nec erit alia lex Romae, alia Athenis, alia nunc, alia posthac,

 sed et homnes gentes et omni gentes et omni tempore una lex et sempiterna et immutabilis continebit, unusque erit communis quasi magister

et imperatur omnium deus, ille legis huius inventor, disceptator, lator; cui qui non parebit, ipse se fugiet ac naturam hominis aspernatus hoc ipso

luet maximas poenas, etiamsi cetera supplicia, quae putantur, effugerit.                                  ( De Republica, 3,3 )

 

Catecismo de la  Iglesia Católica,Librería Juan Pablo II, 1992.

 

Compendio de la Dottrina  Sociale de la Chiesa, Librería  Editrice Italiana,2005.

 

Giovanni Paolo II, Discorso all'Assemblea Generale delle Nazioni Unite, 5 Ottobre 1995: Giovanni Paolo II ONU:Testo completo.                                                      

 Gracia,D.  ,   Fundamentos  de Bioética, pp. 199-311.  Etica  de la  economía y  ética  sanitaria…

 

Giuseppe de Rosa, "Evoluzione dei viventi e fede cristiana. Creazione ed evoluzione", in La Civiltà Cattolica, 2006 (IV) 127-137: Creazione ed evoluzione

 

G. Carcaterra,  il  problema de la fallacia naturalistic. La  derivazione del  Dover essere dall´ essere, Milano1969,

G. Moore ., Treatise  of  Human  Nature de  D. Hume.    Biography.  The  naturalistic  Phallacy.

Herrera  Salazar Juan.,

           Revista Médica  Electrónica, Portales  Médicos. ( España)

Implicaciones Bioeticas de los Estudios de Calidad de Vida QALYs

                |  3/09/2007 | Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria

 

           Revista Médica  Electrónica, Portales  Médicos. ( España)

           Implicaciones Bioeticas de los Estudios QALYs, DALYs . El Metanúmero ( ΑΩ X ).

            Dr. Juan Herrera Salazar |  4/10/2007 | Neurologia , Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria

 

           Revista Médica  Electrónica, Portales  Médicos. ( España)

Reduccionismo Epistemologico y Filosofico de los Estudios QALYs, DALYs y de Carga de Enfermedad. Relevancia del Metanumero

                Dr. Juan Herrera Salazar |  24/03/2008 | Neurologia , Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria |  

 

Lucas, Lucas, Ramón.,

 El hombre, espíritu encarnado, Sígueme, Salamanca 1995 (3 ed. 2003), pp. 380

 

Veritatis Splendor, Testo integrale e commento filosofico-teologico tematico, San Paolo, Cinisello Balsamo (MI) 1994, pp. 432

Presupposti antropologici dell'etica esistenziale e dell'etica normativa, in «Doctor Communis» 47 (1994) 215-239

Cuerpo humano y visión integral del hombre, in «Gregorianum» 76 (1995) 125-146.

Horizonte vertical. Sentido y significado de la persona humana, BAC, Madrid, 2008, pp. 480

Commento interdisciplinare alla Evangelium Vitae, Libreria Editric e Vaticana, Vaticano 1997, pp. 824 (traduzione dall'edizione spagnola).

Comentario interdisciplinar a la «Evangelium Vitae», Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 1996, pp. 844    

Maritain Jacques, Natural Theology and Philosophy of Religion Maritain's emphasis on the value of the human person has been described as a form of personalism, which he saw as a via media between individualism and socialism.    

Potter V.R. Bioethics: the science of survival, "Perspectives in Biology and Medicine" New York, 1970.

Potter V.R. Bridge to the Future, Prentice-Hall Pub, Englewood Cliffs, NJ, 1971.

Reich W.T. (coord): “Encyclopedia of Bioethics”, New York 1978

Potter V.R. Bridge to the Future, Prentice-Hall Pub, Englewood Cliffs, NJ, 1971.

Reich W.T. (coord): “Encyclopedia of Bioethics”, New York 1978.

 
Séneca, ( De Beneficiis, VI,16) .   Ed. Digital, traducción  P. Fernandez Navarrete.
http://fama2.us.es/fde/deBeneficiis.pdf
 
Séneca, Epistulae ad Lucilium: 58,  32-37. 13. 
 
Seneca, Epistolae 41.3; Ad  Lucilium  epistulae morales , trans. Richard M. Gummere, 3 vols.(Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1961), 1:275.; ).                                          
 
Recordemos  que en esta obra es retomada  y reelaborada la doctrina estoica del suicido.Viene  a considerarlo lícito  y un deber cuando al hombre le resulta imposible vivir  según su  naturaleza, o sea según la recta razón, sabiduria y virtud.                         
 Para Séneca, cualquiera , que no es dueño de si mismo al perder su capacidad racional, habiendo perdido la  finalidad y 
el sentido de su vida, debe poner fin a sus días
 
Seneca, Epistolae 41.3; Ad  Lucilium  epistulae morales , trans. Richard M. Gummere, 3 vols.(Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1961), 1:275.; )                                          
 
Recordemos  que en esta obra es retomada  y reelaborada la doctrina estoica del suicido.Viene  a considerarlo lícito  y un deber cuando al hombre le resulta imposible vivir  según su  naturaleza, o sea según la recta razón, sabiduria y virtud.                         
Para Séneca, cualquiera , que no es dueño de si mismo al perder su capacidad racional, habiendo perdido la  finalidad y el sentido de su vida, debe poner fin a sus días.
 

Sgreccia Elio,   Manuale de Bioetica, Fondamenti  ed ética biomedica, Vol I,   Vita e Pensiero,  2006.

 

Sgreccia Elio,   Manuale de Bioetica,  II Aspetti Medico Sociali, Vita  e Pensiero 1996.

 

Spagnolo G. Antonio; Bioetica  Nella  Ricerca  e   Nella Prassi Medica. Edizione  Camilliane,1997.

Scarpelli U, Etica  senza  verita, Bologna , 1982. F.E.

Shaver  Robert Ethical Egoism: A section of the entry "Egoism" discussing arguments for and against ,  published in the Stanford Encyclopedia of Philosophy.

Tommaso D'Aquino  San. in Summa Theologiae, I-II, q. 90, a. 1-4 : "La legge naturale altro non è che la luce dell'intelligenza infusa in noi da Dio". Nel negarla non può esserci pace, perchè ciò significherebbe  negare la propria naturaEthical Egoism Philosophy,  Ethics302:

Tommaso d'Aquino: Summa Theologiae,

I, q. 75, a. 1, 2, 4, 5, 6; q.  .   83, a. 1, 2, 3, 4; q.       84, a. 1, 2, 7

Tommaso d'Aquino,

“ Veritas est adaequatio intellectus et rei, secundum quod intellectus dicit esse quod est vel non esse quod non est “  

 Platone: Repubblica IV, 434d-445e;  X, 610a-612ª
Popper K-J Eccles , l’io  e  el  suo  cervello, 3 vol.,  Roma  , 1982.                                                                

Possenti, V., “L’embrione è persona? Sullo statuto ontologico dell’embrione

umano”, Approssimazioni all’essere, Il Poligrafo, Padova, 1995, p.110-129.
 

Zubiri, X.,  El problema del hombre, in Siete ensayos de antropología filosófica, Universidad Santo Tomás, Bogotá 1982 (tr.: Il problema dell'uomo, Augustinus, Palermo 1985).

 Giuseppe de Rosa, "Evoluzione dei viventi e fede cristiana. Creazione ed evoluzione", in La Civiltà Cattolica, 2006 (IV) 127-137: Creazione ed evoluzione